Alinear las necesidades de la demanda con la capacidad operativa era el mayor reto de esta empresa localizada en la ciudad de Bogotá, Colombia. El bache que había entre lo que producción era capaz de entregar y lo que la demanda necesitaba se comenzó a solucionar a partir de definir apropiadamente los niveles de inventario para cada centro de distribución, eran 9. A partir de ello, se logró incrementar el nivel de servicio del 85% al 93% en los primeros meses.
Una pregunta rondaba al gerente de esta empresa de más de 40 años de tradición ubicada en Medellín, Colombia, ¿cómo mejorar nuestro servicio con menos inventario? Después de todo, tener 1,250,000 unidades en inventario (3.9 millones de dólares) no era algo fácil de sostener. Con la ayuda de la optimización de inventarios, se pasó de un nivel de servicio del 93% a uno del 98%, reduciendo el inventario a 750,000 unidades (1.5 millones de dólares menos).
Tras adquirir una pequeña empresa de instalaciones de redes de internet para hogares y oficinas, este gigante de las telecomunicaciones de Guatemala estaba ante el reto de optimizar su abastecimiento. El primer trabajo fue entender su demanda e interpretarla usando esta herramienta. El resultado fue el pasar de una cobertura media de 125 días a una de 105, ¿cuánto harías con 20 días menos de inventario?
Administrar 45 mil referencias no es fácil. El principal reto para esta empresa colombiana era de pasar a planificar los inventarios basados solo en promedios a un modelo que considerara la fluctuación de la demanda. Con ello se pasó de una cobertura de 45 días a una de 30 días, reduciendo el inventario de 6.7 millones de dólares a 5.2 millones de dólares, ¡nada mal!